top of page

CÉLULAS MADRE: EL MILAGRO DE LA CIENCIA HECHO REALIDAD

  • Foto del escritor: Angelica Santos
    Angelica Santos
  • 2 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 may


El avance en la medicina cada día nos sorprende más, hace poco no podíamos tratar enfermedades mortales que en la actualidad se curan rápidamente e incluso han desaparecido. El ser humano se ha puesto cómo meta alargar y mejorar nuestra calidad de vida con investigaciones que siglos atrás parecerían de ciencia ficción. Uno de los avances más grandes es el descubrimiento de las células madre.

Estas, no tienen una función definida, por así decirlo, no son nada aún, y no cumplen una función específica hasta que se convierten en otro tipo de célula, incluso una especializada cómo las musculares, cerebrales, o simplemente pueden convertirse en un órgano, tejido o sangre. Además, tienen una característica que otras células no tienen, pueden reproducirse rápidamente, dividirse y renovarse a sí mismas durante un periodo largo de tiempo.


Medicamente hay dos tipos, las embrionarias y las adultas. Las primeras se obtienen de cultivos a partir de células encontradas en los embriones con escasos días de edad (entre 7 y 10 días cómo máximo). Mientras que las segundas, podemos encontrarlas en el cordón umbilical. Estás, son más limitadas en cuanto a los tipos de células que pueden convertirse. Es por eso que algunas madres donan o guardan en clínicas especializas el cordón umbilical ya que la sangre y los tejidos que hay en él, es una fuente de ellas.

Uno de sus usos frecuentes es para los trasplantes, ya que al manipularse correctamente se pueden crear órganos. Cabe destacar, que es mejor que las células provengan del mismo individuo para mejorar su compatibilidad, pues si son de otra persona, baja el índice, sobre todo si estos no están relacionados genéticamente.

El primero se llevó a cabo por el Dr. Georges Mathé, el pionero de los trasplantes, en 1956, cuando un gemelo sano donó a su hermano con leucemia células madre de médula ósea. Curándolo por completo.

Su aplicación no sólo es para el campo de la salud. Pues, hoy en día podemos verlo también en tratamientos estéticos cómo cremas regenerativas, donde se busca usar sus beneficios evitando el envejecimiento y eliminando arrugas, manchas e imperfecciones en la piel.

Hoy en día, se siguen realizando estudios al respecto, pero se ha confirmado que más de 80 enfermedades ya pueden ser tratadas gracias a este descubrimiento. Aún hay mucho que descubrir, pero se cree que estudios sobre ellas podrían explicar algunas enfermedades comunes cómo el cáncer y los defectos genéticos de nacimiento, dando pie a diferentes tratamientos con la terapia celular.

Comments


SÍGUENOS
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
PUBLICIDAD
Anunciate-junio-web-vert.jpg
ARTÍCULOS DESTACADOS
ARCHIVO EDITORIAL
whatsapp-symbol_edited_edited_edited_edi
Revista Junio_Portada.jpg

OUTFIT MAGAZINE

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

Estado de México, México

Tel: (55) 5393-0597

RECIBE NUESTRA REVISTA DIGITAL

© 2015 by Outfit Magazine I Todos los Derechos Reservados

bottom of page