JUEGOS DIDÁCTICOS EN CASA; APRENDIZAJE EN FAMILIA
Antes de esta nueva realidad, las prisas, el trabajo, las presiones, la escuela, la casa, etc, no nos daban tregua para poder destinar más tiempo a nuestros niños; ahora, en estos últimos meses, sin duda tenemos más tiempo, sin embargo, también pasan los días y te das cuenta que los recursos para entretenerlos parecen limitados, no hayamos la manualidad perfecta o el ejercicio correcto, que los mantenga más de 15 minutos ocupados.
Si a ti también te ha pasado, te dejo algunas recomendaciones que son fáciles, baratas y los tendrá al menos unas horas entretenidos.
LOS JUEGOS DIDÁCTICOS:
Son considerados una forma de enseñanza, a través de la diversión, los niños estimulan su cerebro, su cuerpo y sus habilidades mientras juegan.
Todos tenemos en casa lápices, colores, tijeras, pegamento y mil cositas para usar… Motiva a tus niños, para que participen en diseñarlos. Claro, todo esto conlleva tiempo, y esfuerzo de nuestra parte, pero la recompensa serán momentos en familia y el desarrollo de tu pequeño.
IDENTIFIQUEMOS POR EDADES LOS MEJORES JUEGOS DIDÁCTICOS:
1 A 3 AÑOS.
Estos pequeñitos podrán ayudar a decorar los juegos. Para identificar colores, pinta botes de agua o cajas de cartón con un color diferente, de forma que ellos también participen. Dentro de estos contenedores el niño sólo colocará pelotas, juguetes que sean de ese color.
4 A 6 AÑOS.
Los niños ya pueden usar tijeras seguras, pegamento, elementos medianos para decorar y crear todo un juego.
Creen memoramas. Pueden ser de las vocales / abecedario, de los números que ya conoce, incluso puede ser que dibujes a los integrantes de la familia y el niño les imprima su propio sello. El límite es la imaginación. Sólo provee las cartas para que ellos las coloreen y decoren.
Laberinto humano en casa. Por toda la sala, desarrollen un laberinto, delimiten por donde pasarán con cuadernos, libros, cinta adhesiva, incluso hasta con la ropa; ideen por dónde deberán de gatear, caminar, brincar, hasta que puedan llegar a su juguete. Imprímele emoción agregando sorpresas, como agua, globos de harina o confeti. Ellos también pueden darte ideas.
7 AÑOS EN ADELANTE.
Debes promover que el niño destine tiempo a esta actividad, si está en etapa de rebeldía, puedes hacer un concurso de diseño de juegos de destreza, que conlleve tiempo de desarrollo, de creatividad y destina un día a la semana para jugarlos; que el premio sea algo preciado para ellos. Si hacemos bien esta actividad podemos incluso crear el "día de juego en familia".
No sólo es el juego de destreza lo que va a ayudarl@ a desarrollarse; el permitirte acompañarlos hará la diferencia, el resto de su vida. Esta es una oportunidad para regresar a nuestro centro, promover entre nuestros niños la creatividad, el moverse y saber reír en situaciones simples y complejas.