El "Mankeeping": Una carga emocional invisible
- Ailed Álvarez
- 1 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept
Dentro de la complejidad de las relaciones, ha surgido un término para describir una dinámica común y agotadora: el "mankeeping". Este concepto refleja la carga desproporcionada de trabajo emocional y gestión de la vida social y afectiva que recae sobre las mujeres en sus vínculos con hombres. Se trata de una invisible que puede llevar al resentimiento, agotamiento y, posteriormente, al quiebre de la relación.
¿Cómo surge el "mankeeping"?

El "mankeeping", traducido como el "mantenimiento del hombre", describe la situación en la que la mujer se convierte en la principal o la única, proveedora de apoyo emocional, organizadora de la vida social y gestora de las relaciones familiares y amistosas de la pareja. Surge de una combinación de factores sociales y culturales históricamente arraigados: por un lado, proviene del enfoque de las mujeres como cuidadoras y responsables del bienestar emocional de los demás; por otro, se debe a la limitación de la expresión emocional de los hombres que desalienta la vulnerabilidad y la búsqueda de apoyo entre sus pares.
Señales para detectar el "mankeeping"
Identificar si estás dentro de esta dinámica es importante. Algunas señales son:
Eres la única confidente de tu pareja.
Gestionas su vida social, le recuerdas los cumpleaños y te encargas de mantener el contacto con sus seres queridos.
Sientes la responsabilidad de anticipar sus estados de ánimo, de "suavizar" las situaciones para evitar su malestar o de animarlo constantemente.
Te sientes drenada, con poco espacio para tus propias necesidades emocionales.
La planificación de citas, vacaciones y proyectos en pareja recae mayoritariamente sobre ti.
¿Cómo enfrentarlo?

Abordarlo requiere comunicación honesta y el establecimiento de límites claros. Es fundamental que expreses cómo te siente y el impacto que esta carga emocional tiene sobre ti, sin culpar al otro.
Es necesario incentivar la autonomía emocional y social del hombre, lo que implica animarlo a reconectar con sus amigos, a buscar pasatiempos y desarrollar sus propias redes de apoyo. La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para reequilibrar la relación.
Como mujer, pareja, debes dar un paso atrás, no anticiparte a las necesidades de tu pareja y permitir que él asuma la responsabilidad de su propia vida social y emocional, aunque esto implique que las cosas no se hagan de la manera o en el tiempo que tú lo harías.
Para los hombres, el consejo más importante es no delegar su bienestar emocional. Es fundamental cultivar y mantener amistades significativas y profundas con otras personas, aprender a ser vulnerable, a compartir las preocupaciones y a pedir ayuda. Al diversificar tus fuentes de apoyo, no solo enriquecerás tu propia vida y bienestar, sino que también aliviarás una carga invisible sobre tu pareja, creciendo la relación con mayor equidad, compañerismo y apoyo mutuo.
Comentarios