JOKER...¡QUE BUENA BROMA!
En una época llena de violencia, es difícil creer que exista una película que nos invite a la reflexión sobre estos temas y que nos muestre una cara muy diferente a la que estamos acostumbrados a ver sobre el villano más famoso de ciudad Gótica: El Guasón (o “el Bromas” como “supuestamente” le dicen en España).
Pero ¿Es necesaria una película sobre este villano? ¿realmente funcionará una cinta sin que aparezca el murciélago? La respuesta es: SÍ… no sólo por la obtención del León de Oro; máximo galardón en el Festival de Cine de Venencia, sino por lo que ha provocado en cada espectador que ha tenido la oportunidad de verla, haciéndonos sentir incomodos de una forma muy especial.
Cuando se anunció que el director seria Todd Phillips, realizador de la trilogía “¿Qué paso ayer?, la mayoría de los amantes del cine y de los comics, teníamos serias dudas sobre el resultado de esta cinta, pero después de anunciar el nombre del actor que daría vida a este villano, el gran Joaquín Phoenix; fue en ese momento que todos decidimos dar un voto de confianza y la verdad es que no nos defraudaron.
La cinta nos narra la vida de Arthur Fleck, quien vive con su madre en un viejo departamento en los suburbios bajos de ciudad Gótica, en donde se gana la vida como payaso mientras lucha en contra de un trastorno neurológico que lo hace reír en cualquier momento, con las visitas regularmente a una trabajadora social para obtener sus medicamentos para su depresión, miestras sueña con triunfar como “standupero” y salir en el programa de variedades más popular del momento.
La película es contundente, conmovedora y cruda, hasta el punto de sentir empatía por este sujeto que día a día lucha en contra de una sociedad a la que no le importan personas como él, en una ciudad llena de violencia, robos, desempleo y que no esta dispuesta ha brindarle el más mínimo de esperanza u oportunidad para alguno de sus habitantes más vulnerables.
Es una fuerte critica al sistema de gobierno y a una sociedad que va abandonando poco a poco a individuos que por el solo hecho de ser diferentes o que se encuentran padeciendo alguna enfermedad mental no tienen cabida dentro de esta metrópoli.
Por último, podemos decir que la música es buena, la fotografía impecable pero lo que se lleva la película es, sin duda, la actuación de Phoenix, quien seguramente obtendrá una nominación a mejor actor en todas las premiaciones del gremio y que por fin pueda llevarse el ansiado Oscar a casa.