top of page

La Inteligencia Artificial: ¿Nuestro nuevo terapeuta?

  • Foto del escritor: Alicia Meza
    Alicia Meza
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

Desde la pandemia de COVID-19, la salud mental ha cobrado gran relevancia y el uso de terapia online se ha incrementado, facilitando y haciendo más accesible el apoyo psicológico o terapéutico a través de sesiones de Zoom o videollamadas.

 

Además, en el entorno laboral, regulaciones como la NOM-035, obligan a las empresas a velar por la salud mental de los colaboradores. Por ello, diversas herramientas de apoyo emocional han sido puestas a disposición de los empleados en forma de videos, audios, podcasts y terapeutas telefónicos, o sesiones virtuales, individuales o grupales.

 

Recientemente, el uso masivo de herramientas de inteligencia artificial o aplicaciones potenciadas por esta tecnología ha aumentado significativamente para fines de apoyo emocional. Esto funciona a través de chatbots, que son robots alimentados con información y patrones de preguntas y respuestas que orientan a las personas con consejos, actividades y sugerencias para sobrellevar su estado emocional.

 


El éxito de este tipo de terapia se debe a varios factores. Algunos son la accesibilidad económica y logística, romper la barrera de inseguridad o vergüenza de establecer una relación con un profesional de la salud mental, la confidencialidad o la disponibilidad en cualquier momento sin necesidad de agendar o coordinar una sesión.

 

Sin embargo, incluso los creadores de estas herramientas o aplicaciones sugieren un abordaje integral de la salud mental, donde una no sustituya a la otra, sino que se complementen. Así, se pueden obtener diagnósticos certeros e individualizados para cada persona, sin sustituir la terapia proporcionada por un profesional de la salud mental.

 

Existen casos más graves que deben ser abordados de manera puntual e inmediata, o momentos de crisis que, si se manejan únicamente a través de herramientas de inteligencia artificial, podrían conllevar dilemas éticos y situaciones desfavorables.


 

Así que, si estás pensando en cambiar a tu terapeuta por ChatGPT, te invito a que lo pienses dos veces. Puedes comenzar integrando ambos y utilizando la inteligencia artificial como una herramienta más que complemente tu proceso terapéutico hacia una mejor salud mental.

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
whatsapp-symbol_edited_edited_edited_edi
Portada-NOV-WEB.jpg

OUTFIT MAGAZINE

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

Estado de México, México

Tel: (55) 5393-0597

RECIBE NUESTRA REVISTA DIGITAL

© 2015 by Outfit Magazine I Todos los Derechos Reservados

bottom of page