top of page

El poder del mundo digital en las estafas

  • Foto del escritor: Alejandra Roldán
    Alejandra Roldán
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Es bien sabido que las estafas son algo que están presentes constantemente y que, al día de hoy, los estafadores han perfeccionado técnicas y se han apoyado de nuevas tecnologías y vulnerabilidades para ejecutarlas de manera impecable, especialmente las tres siguientes:

 

Phishing

Hace referencia al fishing, palabra traducida como “pescar” del inglés, y que consiste en lanzar un anzuelo y esperar a que alguien caiga. Este ataque suplanta la identidad de una persona, comúnmente mediante correo electrónico o mensaje, y se hace pasar por alguna marca conocida.

 

Utilizan frases como “tu pago fue rechazado” o “¿intentaste acceder a tu cuenta?” y se acompañan de links que redirigen a páginas web falsas idénticas a la original, por lo que tú, al reconocer el nombre de la marca, accedes e ingresas los datos requeridos, dando permiso total y consensuado a los estafadores.


ree

 

¿Cómo evitar ser víctima del phishing?

-       Accede directo desde el buscador o desde la aplicación.

-       Revisa que la URL del link comience con https://, y que el dominio esté completo o escrito correctamente.

-       Si no estás suscrito a la plataforma, ignora y elimina el mensaje.

 

Vishing

Es la combinación entre phishing y voz para darle un toque realista a la llamada. Aquí, el estafador llama a la víctima mediante la técnica de spoofing, que manipula el identificador de llamadas y hace que aparezca un número de teléfono legítimo. Una vez que contestas la llamada, empiezan a ejecutar su guion con líneas como:

 

"Llamo del banco X y notamos que su tarjeta está siendo usada en otro país. ¿Me ayudaría confirmando el código de seguridad (CVV) y el NIP para bloquear la transacción?"

 

O, en casos más evolucionados y apoyándose de la inteligencia artificial, modifican una voz para que suene exactamente a la de algún familiar:

 

"Soy tu hijo. Me detuvieron unos policías y, para que no me lleven al corralón, me están pidiendo X cantidad. ¿Me puedes transferir?”


ree

 

Una vez que accedes a la acción, el estafador empieza a guiarte con instrucciones sencillas y comunes.

 

¿Cómo evitar ser víctima del vhishing?

-       Si recibes una llamada que te pide datos confidenciales o dinero, cuelga de inmediato.

-       Si es de algún familiar, mándale un mensaje para confirmar; si no es real, cuelga.

 

Wangiri

Esta estafa utiliza ladas telefónicas de líneas de tarificación adicional o premium. La técnica es marcarte, dejar que suene por unos segundos y luego colgar, generando una llamada perdida. Al momento que regresas la llamada, se te generan altos costos, sin importar la cantidad de segundos que te quedes en espera; el estafador se lleva una comisión por cada llamada devuelta.


ree

 

¿Cómo evitar ser víctima del wangiri?

-       Si desconoces el número o desconoces la lada, ignora.

-       Bloquea los números o pide a tu compañía telefónica que bloquee llamadas de códigos internacionales.

-       Infórmate acerca de las ladas de tu país y los países vecinos.



 
 
 

Comentarios


whatsapp-symbol_edited_edited_edited_edi
Portada-NOV-WEB.jpg

OUTFIT MAGAZINE

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

Estado de México, México

Tel: (55) 5393-0597

RECIBE NUESTRA REVISTA DIGITAL

© 2015 by Outfit Magazine I Todos los Derechos Reservados

bottom of page