Maderoterapia para cuidar y moldear tu cuerpo
Encontrar un momento de tranquilidad y descanso dentro de tu rutina puede ser complicado, más cuando tienes cosas por hacer y pensar. Aunque es importante resaltar que cuidar constantemente de ti mismo física y mentalmente es esencial. ¿Y qué mejor que hacerlo con un masaje lleno de beneficios para tu cuerpo?

A pesar de que existen muchos tipos de masajes alrededor del mundo, como el facial craneal, de aromaterapia o descontracturante, nada se compara con la maderoterapia.
Esta técnica, como su nombre lo indica, consiste en masajear con instrumentos de madera de distintos tamaños y formas algunas áreas del cuerpo. Al principio de cada sesión de maderoterapia, se hace un masaje manual para preparar la piel. Luego, se utilizan los instrumentos y movimientos necesarios de acuerdo con los objetivos del tratamiento que elegiste, dentro de los cuales se encuentran:

Maderoterapia facial: A través de instrumentos de madera pequeños y delicados, se masajea todo el rostro y cuello para lograr reafirmar la piel, reducir líneas de expresión y arrugas, y mejorar la circulación sanguínea.
Maderoterapia de busto: Con movimientos más suaves y delicados, este tipo de terapia se encarga de tonificar y reafirmar los senos, siendo que, al masajearlos con la madera, se estimula la producción de colágeno y elastina.
Maderoterapia para deportistas: Sin importar cuál sea el deporte que se practique, estos masajes son utilizados para aliviar dolores musculares, reducir inflamaciones y relajar la tensión de músculos.
La elección del material de los instrumentos no es casualidad. La madera, al ser fácil de moldear y tallar, permite crear las herramientas a la medida de las distintas partes donde se realiza el masaje, como lo son las piernas, los brazos, el abdomen, la espalda, el cuello o los pies. Al mismo tiempo, es resistente si se le da el mantenimiento correcto, lo que la convierte en el material perfecto para masajear con aceites y esencias sin perder calidad con el paso del tiempo.

Actualmente, existen distintos tutoriales en internet acerca de cómo realizarla de manera casera con kits comerciales; sin embargo, no es lo recomendable, pues siempre es mejor que cada sesión se haga con un profesional al no ser una técnica apta para todos, en especial para embarazadas, personas que están lactando, con dermatitis o con problemas circulatorios graves, y, también, porque no hacerlo correctamente puede causar lesiones y no se obtendrían los resultados esperados.
El número de sesiones de maderoterapia dependerán del tratamiento y de las instrucciones médicas (como es el caso de los deportistas); lo mismo sucede con la frecuencia para mantener los resultados obtenidos.
¡Espero esta información te haya motivado a descubrir la magia de la maderoterapia!
Hozzászólások